Configurar guardado automático de documentos en Microsoft Word

El guardado automático es una de esas funciones indispensables en cualquier versión de Microsoft Word, su existencia nos ha sacado de más de un apuro a la mayoría de nosotros pues como indica su nombre se encarga de ir guardando de forma automática cada cierto lapso de tiempo el avance que tengamos en el documento que estemos redactando y cuando ocurren esas cosas como el corte de energía eléctrica o un caso peor como es el que nuestro ordenador sufra un colapso ya sea por la fuente o la placa pues perdemos al menos temporalmente todo, lo que estemos haciendo ya sea en Internet o de forma local es posible que no pueda recuperarse aunque ya existen medidas para este tipo de cosas y específicamente en el caso de este procesador de texto existe esta función, vamos a ver entonces cómo configurar el guardado automático de manera que puedas tener un mayor control sobre esto en específico.

Vamos a entender primeramente que el guardado automático no ocurre en cualquier momento solo porque sí, existe ya un tiempo establecido en el cual se registra todo el avance de un documento y para suerte de todos es posible configurar esta función, lo primero que debes hacer es ingresar al menú archivo, en seguida te diriges al final (o donde se encuentre de acuerdo a la versión de Word que tengas) y eliges «opciones«, en seguida se abre una ventana para configurar cualquiera de las opciones y en este caso debes elegir «guardar«, es aquí donde verás todo lo necesario para guardar automáticamente tus documentos.

En la primera sección podrás especificar el lapso de tiempo en el que la aplicación comenzará a guardar todos nuestros avances, incluso podrás desactivar este tipo de guardado, en caso de que te veas en una situación en la que solo tengas que guardar tú de forma manual tus documentos pero en caso de que sí necesites este tipo de guardado podrás elegir el lapso de tiempo, la frecuencia de guardado pero además de ello podrás elegir el formato, también podrás elegir la carpeta en la cual se guardarán estos documentos que se guarden de manera que te resulte más fácil ubicar el documento sin problemas.

Verás otras opciones en relación al tema del guardado como es la ubicación del archivo de autorrecuperación, si estás trabajando de forma local podrás elegir una ruta específica, en el caso de los archivos sin protección también podrás elegir la carpeta de guardado automático. Al finalizar los cambios recuerda dar Clic en aceptar para que se pueda hacer efectiva la configuración que acabas de hacer.

Cómo insertar imágenes Online en documentos de Microsoft Word

Esta es otra de las características que nos ofrece Microsoft Word en sus versiones más recientes, es seguro que no la hayamos mencionado ya que a pesar de tener un gran potencial no está tan visible por decirlo de alguna manera, pero eso no quita que nos permita agilizar grandemente la tarea de insertar imágenes a nuestros documentos en dicho procesador de texto, esto no hace más que reafirmar el hecho de que Word sea uno de los procesadores más efectivos que existen actualmente y como hemos visto antes la tarea de insertar imágenes Online en documentos de Microsoft Word no es nada difícil, pero les daremos algunas pautas para que ubiquen mejor esta función.

Puedes hacer esto cuando tengas tu documento avanzado o si lo estás empezando, depende de lo que necesites en el momento, lo que sí debes tener en cuenta es que obviamente es necesario estar conectado a Internet ya que las imágenes se obtendrán de fuentes en línea y sobre esto debemos mencionar al buscador Bing, el servicio de almacenamiento en la nube OneDrive, Flickr y Facebook. Entonces lo siguiente a hacer es abrir el menú «insertar» verás opciones de inserción de diverso contenido, debes elegir «imágenes en línea», en seguida se abrirá una ventana mediante la cual podrás elegir la fuente.

Verás una ventana como la que te mostramos en la imagen de abajo, la búsqueda desde el buscador Bing lo puedes hacer rápidamente e insertar imágenes directamente sin necesidad de abrir otras ventanas, lo puedes hacer todo desde la interfaz de Microsoft Word, si quieres obtener imágenes de otras fuentes como OneDrive debes iniciar sesión desde Word, lo mismo para Flickr y Facebook, de la misma forma tendrás que iniciar sesión en dichos servicios.

Podrás usar filtros para elegir tamaños, colores y también podrás insertar varias imágenes al mismo tiempo, sobre todo en el caso de Bing, en caso de que elijas esta opción también podrás enviar directamente desde la ventana en cuestión, comentarios, dar me gusta o no me gusta para que puedan mejorar esta función de Microsoft Word.

Insertar gráficos y diagramas con SmartArt en documentos de MS Word

SmartArt es una de las herramientas que ha logrado mantenerse desde casi sus inicios en MS Word aunque también está en otros programas que comprenden el paquete Office y no hay que darle muchas vueltas para entender la razón, es una de las herramientas más efectivas y necesarias en su tipo, especialmente hay que mencionar la buenas evolución que ha tenido en sus versiones más recientes sobre todo a partir de Word 2007, se explica bien en el área de soporte de Office que define dicha herramienta como una representación visual de información y que es muy fácil de crear y en esto hay que poner gran énfasis ya que como se indica han tenido una mejora considerable ampliando la variedad y cantidad de diseños y su personalización es muy alta y sencilla de hacer. Con esta breve introducción pasaremos a explicar cómo usar SmartArt para insertar gráficos y diagramas en documentos de MS Word.

Para insertar cualquier gráfico o diagrama que necesites para tu documento lo que debes hacer es ingresar al menú «insertar» y verás en la barra de herramientas «SmartArt» al pasar el puntero del mouse verás información sobre el uso más adecuado que le puedas dar a la herramienta, es una descripción y que de ser necesario puedes profundizar ingresando a «más información», en seguida se mostrará una ventana con todos los gráficos disponibles.

Aquí es donde se ve el mayor potencial de SmartArt pues la cantidad de gráficos es muy alta, como hemos dicho antes verás diagramas casi para todo, puedes revisar gráficos por categorías como pueden ser listas, procesos, ciclos, jerarquías, relación, matriz, pirámide e imagen, al acceder a cada una de estas opciones verás los diseños que puedes usar, antes de hacer la inserción podrás ver la descripción del elemento al seleccionarlo de manera que tendrás una idea más clara de si el diagrama seleccionado es el más adecuado para el tipo de trabajo que estar por hacer.

El paso siguiente es elegir y aceptar, como verás puedes modificar el texto de cada parte del gráfico, pero no solo eso, puedes darle forma usando las herramientas que se mostrarán en la barra superior al momento de elegir tu gráfico, verás opciones para cambiar el diseño, también le puedes dar más vida cambiando colores y ciertos estilos, así de simple puedes usar estos diagramas para cualquier documento que lo requiera.